Las manualidades con botellas de plástico nos vienen como anillo al dedo en esta época en la que pasamos mucho tiempo en casa y ya no sabemos qué hacer. Si nos hemos quedado sin series que ver ni libros que leer, ha llegado la hora de ponernos manos a la obra. Te invito a probar con otras formas de para el tiempo, como por ejemplo, realizar objetos con materiales reciclados y reducir el uso de plástico. En esta oportunidad, haremos una máscara protectora de plástico reciclado que resultará ideal para cuidar nuestra salud en tiempos de pandemia.
Por un lado, aportamos nuestro granito de arena en el cuidado del medioambiente al reciclar plástico. Por el otro, realizaremos objetos de gran utilidad ya que con seguridad vamos a usar.
Así se hace esta máscara protectora de plástico reciclado
Debido a la expansión del Covid-19 se nos ha hecho obligatorio el uso de elementos de protección facial como tapabocas, barbijos y máscaras. Todos estos dispositivos tienen como objetivo evitar la propagación de esta enfermedad (y de cualquier otra de similares características).
Esta manualidad con botellas de plástico tiene muchos beneficios para nosotros y el planeta. Las ventajas de fabricarla nosotros en casa es que no tendremos que salir a comprar una máscara, habrá una botella menos en la basura y nos ahorraremos un buen dinero.
¡IMPORTANTE! Esta máscara facial NO previene el contagio del Covid-19 y se recomienda utilizarla junto con un barbijo de tela.
Materiales
- Una botella descartable PET de dos litros.
- Tijeras
- Goma Eva o tela
- Silicona o pegamento potente
- Elástico
Procedimiento
- Limpiar bien la botella. Hacer un corte con un cuchillo caliente en la parte superior de la botella a unos 10 cm del cuello de la botella y continuar recortando con la tijera. Hacer lo mismo en la parte inferior de la botella, unos 5 cm hacia arriba desde la base de esta.
- Recortar lo que ha quedado de botella de forma transversal de manera tal que quede un rectángulo. En el caso de una máscara para adultos, se recomienda una medida de 33cmx25cm, mientras que, si es para niños, debería medir aproximadamente 22cmx16cm. Para que puedas trabajarla sin problemas, te recomiendo que enrosques varias veces el rectángulo que te ha quedado en dirección opuesta a la que ya tiene para que te resulte más fácil trabajarla.
- Recortar un rectángulo de goma Eva de más o menos 4 cm de ancho y de un par de centímetros menos que el largo de la máscara, cuya medida dependerá del tamaño de la cabeza de cada uno. Doblarlo a la mitad y enroscarlo en el dedo para se marque bien el pliegue que se hizo.
- Pegar la mitad de esta goma Eva en la parte superior de lo que sería la máscara con silicona caliente o pegamento fuerte. Del otro lado de la máscara agregar el elástico y pegarlo de igual manera y encima lo cubrimos con la otra parte de la goma Eva. Pegar el otro extremo del elástico en la otra punta de la máscara.
- Finalmene, recortar los bordes inferiores de la máscara de forma redondeada para que no lastime la piel. Te recomiendo ponerle en el borde inferior una goma Eva igual que en la parte superior.
- En caso de no tener elástico o no poder salir a comprar, puedes usar el de alguna prenda que ya no uses. Por otro lado, si no tienes goma Eva puedes reemplazarla por alguna tela que tengas en tu casa. ¡Todos tenemos ropa que podríamos destinar para esta máscara!
¡Espero que te haya gustado y sobre todo que puedas hacerla!
Si quieres ver consejos para reducir el uso del plástico en casa, visita como reducir el uso de plástico en casa.