Costas y océanos de nuestra hermosa tierra se están ahogando con plástico, pero la pregunta es ¿Cómo llega el plástico al mar? Bolsas de plástico, botellas de plástico, y envoltorios de alimentos entre otros contaminan nuestras playas. Hay plástico en el mar y la fauna entre ellas aves y animales marinos como las ballenas mueren de hambre cuando sus estómagos se llenan de plástico.
El 80% del plástico en el mar proviene de la contaminación de plástico en el planeta, de actividades terrestres y no de lo que se vierte desde los barcos. Es la basura arrojada en las calles, botes de basura, alcantarillas, vertederos… la cual puede llegar desde allí a los ríos o directamente al mar.
¿Qué hacer con el plástico en el mar?
La Contaminación de plástico en el planeta es la mayor amenaza para la salud de los mares en el mundo. Altos niveles de desechos plásticos, con bajos niveles de reciclaje y una deficiente eliminación de los desechos, producen millones de toneladas métricas de plástico que llegan al mar cada año, lo que de seguir así, podría llegar a cubrir todas las costas del planeta en los próximos años.
Una de las razones por las que la contaminación plástica es un problema es que no desaparece, ya que el plástico no es bio-degradable, aunque estos desechos plásticos se descomponen en partículas más pequeñas, conocidas como microperlas, cuyo impacto ambiental es aún desconocido.
Pero siempre es posible hacer algo para reducir la cantidad de plástico que puede llegar a nuestros mares, como:
- Reduciendo el uso de objetos plásticosde un solo uso, como pajitas, vasos y utensilios de plástico, botellas de agua… etc.
- Reciclando adecuadamente los desechos plásticos.
- Ayudando a eliminar los desechos plásticos de las playas y del mar, a través de la participación u organización de jornadas de limpieza en una playao río.
- Apoyar o fomentar la implementación de prohibiciones de utilización de plástico de un solo uso en tu comunidad.
- Evitar los productos plásticos que contengan microperlas.
- Mantener a la gente informada sobre los efectos de la contaminación plástica.
- Colabore con organizaciones de apoyo contra la contaminaciónplástica.
¿Qué son las islas de plástico?
Las islas de plástico son grandes acumulaciones de plástico que se encuentran en los giros oceánicos, haya donde convergen las corrientes marinas. Se calcula que existen cinco o más de estas islas en los océanos del planeta. Las más conocidas son las ubicadas en el Pacífico Norte entre Hawái y California, abarcando una superficie estimada en unos 1.6 millones de km2.
Estas islas de plástico no mantienen una posición ni forma fija, debido a los vientos y a las corrientes estacionales y anuales, su posición y forma tienden a cambiar constantemente. Al ser estas menos densas que el agua no se hunden en el mar, siendo transportada por las corrientes.
No se trata por tanto de una isla solida y puede tener varias densidades, formada en su mayor parte por polietileno rígido, polipropileno y algunos desechos de material usado por pesqueros.
Contaminación de plástico en el planeta
La acumulación de plástico en el planeta tiene efectos negativos en los seres humanos, por su especial repercusión en la vida marina. En los últimos años, se han realizado muchos estudios tanto de la fauna marina como en aves marinas que han estado en contacto e ingerido plástico.
La ingestión e inhalación de partículas plásticas causa hambre, estrés hepático y, en la mayoría de los casos, la muerte.
La humanidad está despertando y ha comenzado a darse cuenta de la magnitud del problema de la contaminación de plástico en el planeta, y la solución apunta hacia la misma dirección: fabricar y usar menos plástico. Cada vez más personas alrededor del mundo se están concienciando del problema y empezando a reaccionar para hacer frente al problema de la contaminación.