Cómo reducir plástico en tus rutas de trekking de verano

El verano es una época perfecta para conectar con la naturaleza a través del trekking. Sin embargo, estas aventuras pueden dejar una huella negativa si no somos conscientes de nuestro impacto ambiental, especialmente en cuanto al uso de plásticos. Aquí te dejo algunos consejos prácticos para minimizar el uso de plástico durante tus rutas de trekking este verano.

Planificación inteligente

La clave para reducir el uso de plástico comienza antes de salir de casa. Al planificar tu ruta, asegúrate de incluir estrategias para evitar el plástico. Aquí van algunas ideas:

  1. Comida a granel: Compra alimentos a granel y utiliza bolsas de tela reutilizables. Los frutos secos, las frutas deshidratadas y las barras de cereales caseras son opciones excelentes y saludables que no necesitan envoltorios plásticos.
  2. Envases reutilizables: Lleva tus alimentos en contenedores reutilizables. Los frascos de vidrio y los recipientes de acero inoxidable son perfectos para mantener tus comidas frescas sin recurrir a bolsas de plástico.

Hidratación sostenible

Mantenerse hidratado es vital durante el trekking, pero las botellas de plástico de un solo uso son un gran problema ambiental. Opta por alternativas más sostenibles:

  1. Botellas reutilizables: Invierte en una buena botella de agua reutilizable. Las de acero inoxidable o aluminio son duraderas y mantienen el agua fresca.
  2. Filtros portátiles: Si tu ruta incluye fuentes naturales de agua, un filtro portátil puede ser una excelente inversión. Esto te permitirá beber agua de ríos y arroyos de manera segura, sin necesidad de comprar botellas de plástico.

Envasado ecológico

El envasado puede ser uno de los mayores generadores de residuos plásticos en las rutas de trekking. Aquí tienes algunas formas de reducirlos:

  1. Alternativas al plástico: Utiliza envoltorios de cera de abeja en lugar de film plástico. Son reutilizables y mantienen tus alimentos frescos.
  2. Kit de aseo reutilizable: En lugar de mini botellas de champú y jabón, lleva contigo un kit de aseo reutilizable. Existen opciones de barras de champú y jabón que no requieren empaque plástico.

Lo que traes, te lo llevas

Una de las reglas de oro del trekking es dejar la naturaleza tal como la encontraste. Esto significa que todos los residuos que generes deben volver contigo.

  1. Bolsas para basura: Lleva siempre una bolsa reutilizable para recoger tus residuos. Si ves basura en el camino, recógela también. Ayudarás a mantener las rutas limpias y a concienciar a otros trekkers.
  2. Reducir y reutilizar: Siempre que sea posible, busca maneras de reducir tus residuos desde el inicio. Por ejemplo, lleva una servilleta de tela en lugar de usar papel y reutiliza las bolsas de tus alimentos a granel para otras cosas.

Ropa y equipo ecológico

El equipo de trekking también puede contribuir a la reducción del plástico. Opta por opciones más sostenibles:

  1. Ropa sostenible: Escoge ropa hecha de materiales naturales o reciclados. Algunas marcas de ropa de trekking están comprometidas con prácticas sostenibles y ofrecen productos de alta calidad que no utilizan plástico.
  2. Equipo reutilizable: Al elegir tu equipo de trekking, busca productos duraderos y reutilizables. Las tiendas de campaña, sacos de dormir y mochilas de calidad pueden durar años y reducirán la necesidad de reemplazar equipo frecuentemente.

Reducir el plástico en tus rutas de trekking no solo es posible, sino que también es un paso esencial para proteger los entornos naturales que tanto disfrutamos. Con un poco de planificación y conciencia, puedes hacer una gran diferencia.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies