En la vida diaria escolar, el plástico es uno de los materiales más comunes debido a su versatilidad, durabilidad y bajo coste. Desde materiales escolares hasta mobiliario, los plásticos están presentes en casi todo el entorno educativo. Sin embargo, no todos los plásticos son iguales, ya que algunos tienen características específicas que los hacen adecuados para diferentes aplicaciones.
A continuación, te explico cuáles son los tipos de plásticos más usados en la escuela y por qué son tan importantes en este entorno.
Polipropileno (PP)
El polipropileno (PP) es uno de los plásticos más utilizados en la escuela debido a su resistencia y flexibilidad. Es muy común en artículos escolares que necesitan soportar un uso constante y que, a su vez, deben ser ligeros y seguros para los estudiantes.
- Ventajas: Resistente a impactos, ligero, flexible y económico.
- Aplicaciones: Carpetas, estuches, cajas organizadoras, tapas de cuadernos y algunos tipos de juguetes educativos.
Polietileno de alta densidad (HDPE)
El polietileno de alta densidad (HDPE) es otro plástico ampliamente utilizado en los colegios, especialmente en recipientes y contenedores, gracias a su resistencia al desgaste y a su capacidad de soportar productos químicos sin deteriorarse.
- Ventajas: Duradero, resistente a productos químicos y muy versátil.
- Aplicaciones: Botellas de agua reutilizables, recipientes de comida, cubetas de almacenamiento y bancos de patio.
Poliestireno (PS)
El poliestireno (PS) es conocido por su rigidez y se utiliza en varios productos escolares desechables, aunque es uno de los plásticos que plantea más retos a nivel ambiental por su difícil reciclabilidad.
- Ventajas: Rígido y económico.
- Aplicaciones: Platos y cubiertos desechables para eventos escolares, bandejas de cafetería y algunos tipos de embalaje de productos escolares.
Cloruro de polivinilo (PVC)
El PVC es otro de los plásticos presentes en las escuelas, aunque en menor medida que otros. Se utiliza principalmente en instalaciones y elementos de mobiliario, así como en algunos productos de uso diario.
- Ventajas: Resistente a la humedad, duradero y flexible.
- Aplicaciones: Revestimientos de suelos en gimnasios y aulas, carpetas, estuches y forros de libros.
Polietileno tereftalato (PET)
El polietileno tereftalato (PET) es conocido por ser el material de elección para las botellas de plástico desechables, aunque también se utiliza en otros objetos escolares debido a su transparencia y resistencia.
- Ventajas: Ligero, transparente y reciclable.
- Aplicaciones: Botellas de bebidas que se venden en cafeterías escolares, envases de alimentos y algunos tipos de embalajes.
Acrilonitrilo autadieno estireno (ABS)
El ABS es un plástico rígido y resistente a impactos que se encuentra en diversos objetos de mayor durabilidad en el entorno escolar. Su rigidez lo convierte en una opción excelente para productos que requieren ser robustos y longevos.
- Ventajas: Resistente a golpes, rígido y duradero.
- Aplicaciones: Carcasa de calculadoras, carcasas de algunos dispositivos electrónicos y piezas de mobiliario escolar.
La importancia de reducir el uso de plásticos en la escuela
Aunque los plásticos son materiales clave en muchas aplicaciones escolares, también es importante ser conscientes del impacto medioambiental que tienen. Algunos plásticos, como el polipropileno (PP) y el polietileno (PE), son más fáciles de reciclar que otros, como el poliestireno (PS). Esto significa que, aunque los plásticos tienen un papel esencial en las escuelas, debemos ser conscientes de las alternativas más sostenibles.
Fomentar el uso de botellas de agua reutilizables, recipientes de comida que se puedan utilizar múltiples veces y materiales escolares fabricados a partir de plásticos reciclados es una excelente forma de reducir el impacto ambiental en el entorno escolar.
Además, en la medida de lo posible, optar por materiales biodegradables o por plásticos de fácil reciclaje puede ser una pequeña pero efectiva contribución para promover la sostenibilidad en la escuela.
¿Hay alternativas sostenibles para los plásticos en la escuela?
Afortunadamente, sí. Cada vez más empresas están desarrollando productos escolares fabricados a partir de plásticos reciclados o bioplásticos, que se degradan más fácilmente y tienen un menor impacto ambiental. Estos productos incluyen cuadernos, carpetas, estuches y hasta mochilas. Iniciativas escolares como el reciclaje de residuos plásticos y el uso de productos ecológicos pueden marcar una gran diferencia en la cantidad de residuos plásticos generados en la escuela.
Además, el uso de materiales como papel reciclado, telas reutilizables para las mochilas o estuches, y mobiliario hecho de materiales reciclados está ganando popularidad y se alinea con los esfuerzos para reducir el impacto ambiental del uso de plásticos en la escuela.